Ellas hacen Jazz, Soul y RnB ‘Made in Spain’

Estos días se esta llevando a cabo en España el primer festival de Jazz femenino, se trata del Oysho Jazz You, una propuesta de la tienda de ropa íntima Oysho. Y esto me ha recordado que me encanta ver cuanta buena música se hace en España, cuantas cantantes, músicos y grupos, conocidos o no, que me sorprenden a diario con su talento y su pasión por la música negra; por el Jazz, por el Soul, el R&B o el Funk, dispuestas a recorrer la geografía española de festival en festival dando a conocer su música, unas con mas suerte que otras, pero todas unidas por una pasión.

No pretendo hacer una lista, ya que siempre faltaría alguien, y casi seguro alguien muy buena, así que sólo quería mostrar un «botón», unos ejemplos que me han cautivado y he querido compartirlos, a veces gente muy joven, otras veces con mucha experiencia. Estas son ‘ellas’ haciendo música ‘Made in Spain’, pero solo algunas de ‘ellas’:

Eva Fernández

Esta versión del éxito de 1953 Teach Me Tonight, es un ejemplo de lo maravilloso que resulta mezclar la juventud y el talento que aporta Eva Fernández con la experiencia de un gran músico como David Pastor en la trompeta. Ella empezó muy joven (aún lo es) con la Sant Andreu Jazz Band y ya ha participado en varios festivales de Jazz en Cataluña y Valencia y hace muy poco en el Oysho Jazz You.

Sigue leyendo

CTI Records, pioneros del Smooth Jazz

Creed Taylor, el creador.

La historia de este brillante productor es intensa; responsable de muchísimos éxitos, empezó trabajando para Bethlehem Records ayudando a impulsarla y grabando con artistas como Carmen McRae, Charles Mingus o Herbie Mann, para luego pasar a ABC-Paramount donde creó como subsidiaria a la mítica Impulse! Records, para la que reclutó a John Coltrane que grabó con ellos su A Love Supreme, álbum icónico, y más de veinte álbumes más. Tras esta fructífera experiencia pasó a Verve Records, donde fue el responsable de llevar a Norteamérica un nuevo género musical que causó furor, el Bossa Nova, con temas como The Girl from Ipanema o Desafinado de Antonio Carlos Jobim grabados por el autor y el gran Stan Getz. Su inquietud le llevó a A&M Records en 1967 y un año más tarde daba forma a su sueño de un sello y un sonido propios creando CTI Records, al principio como subsidiario de A&M Records para poco después, en 1970, convertirse en un sello independiente.

Creed Taylor, Producer, #CTI Records

Taylor ha ganado varios premios Grammy a lo largo de su dilatada carrera como productor discográfico y es, sin duda, uno de los productores de Jazz más importantes de la historia. Estos son sólo algunos ejemplos: En 1961 por el álbum «Focus» de Stan Getz, repitió en 1962 por «Desafinado” de Stan Getz y Charlie Byrd, volvió a hacerlo en 1963 con el álbum de Bill Evans «Conversations with Myself», y una vez más con “The Girl from Ipanema” de Stan Getz y Joao Gilberto en 1964. Cuatro años seguidos, no está mal, y aún vendrían muchos más.

Sigue leyendo

5 jóvenes talentos del Jazz: llegan los refuerzos, ¡y pisan fuerte!

Sangre nueva

Resulta estimulante ver con qué ganas y empuje van apareciendo nuevos nombres en la escena musical, buscando hacerse un hueco en este género que tanto nos gusta; a unos les ha llegado casi como una herencia ya que los padres son músicos, a otros fue un músico el que les impresionó, otros han crecido oyendo una y otra vez los «viejos» CDs de sus padres, pero todos tienen en común la pasión en la sangre.

Pero, ¿de dónde vienen?

Confieso que ha sido hace poco que he «descubierto» algunas de las muchas fuentes, antes oía un nuevo talento y no me preguntaba de dónde venia, simplemente lo disfrutaba, ahora sé que muchos tienen en común dónde se formaron, centros como la Escola Municipal de Música de Sant Andreu en Barcelona o el Berklee College of Music en Boston, entre muchos otros. Por cierto, el Berklee College of Music es la universidad privada de música más grande del mundo, y su única sede fuera de Boston está en Valencia, lo que nos honra.

berklee-college-of-music-300x225YouTube es un medio maravilloso para descubrir nueva música, conoces a un músico y allí mismo te sorprenden con otro, buscas un tema y encuentras versiones que ni sabías que existían -así fue como me encontré con el canal de la Berklee y me quedé sorprendido-, otras veces es alguien del pasado que habías olvidado y allí está con ese tema que te encantaba, y al lado alguien que no conocías.

¡Es fascinante descubrir! Y quiero compartirlo…

Sigue leyendo

10 versiones del Sonido Motown (Final)

La cuenta sigue…

Nos habíamos quedado en el cuarto lugar, hoy vamos a terminar este curioso recuento buscando las versiones más especiales que se han hecho de estos maravillosos temas que definieron el Sonido Motown.

Pero hay estrellas olvidadas en esta historia, durante años no se mencionó la existencia de The Funk Brothers, la banda detrás de todos los éxitos de la Motown entre 1959 y 1972, con músicos brillantes como Joe Hunter (piano), James Jamerson (bajo), o William «Benny» Benjamin (batería) entre muchos más, todos juntos colaborando a crear y desarrollar ese nuevo sonido que marcaría una época y a una nueva generación de músicos.

Con más números uno en su haber que The Beatles, The Rolling Stones, The Beach Boys y Elvis Presley juntos, The Funk Brothers fue la brillante pero anónima banda que jugó un papel esencial en la definición del Sonido Motown (Wikipedia)

Años mas tarde su talento e importancia en la creación de este fenómeno fue reconocido con la publicación en 1989 de Standing in the Shadows of Motown: The Life and Music of Legendary Bassist James Jamerson, libro de Allan Slutsky convertido en 2002 en un multipremiado documental con el título más simple de Standing in the Shadows of Motown, promocionado como el secreto mejor guardado en la historia de la música POP, con importantes artistas invitados y la participación de los miembros sobrevivientes de The Funk Brothers.  De el se extrajo uno de sus temas para ganar un Grammy a «Mejor Interpretación Vocal de R&B Tradicional» para Chaka Khan & The Funk Brothers por este What’s Going On.

Sigue leyendo