Ellas hacen Jazz, Soul y RnB ‘Made in Spain’

Estos días se esta llevando a cabo en España el primer festival de Jazz femenino, se trata del Oysho Jazz You, una propuesta de la tienda de ropa íntima Oysho. Y esto me ha recordado que me encanta ver cuanta buena música se hace en España, cuantas cantantes, músicos y grupos, conocidos o no, que me sorprenden a diario con su talento y su pasión por la música negra; por el Jazz, por el Soul, el R&B o el Funk, dispuestas a recorrer la geografía española de festival en festival dando a conocer su música, unas con mas suerte que otras, pero todas unidas por una pasión.

No pretendo hacer una lista, ya que siempre faltaría alguien, y casi seguro alguien muy buena, así que sólo quería mostrar un «botón», unos ejemplos que me han cautivado y he querido compartirlos, a veces gente muy joven, otras veces con mucha experiencia. Estas son ‘ellas’ haciendo música ‘Made in Spain’, pero solo algunas de ‘ellas’:

Eva Fernández

Esta versión del éxito de 1953 Teach Me Tonight, es un ejemplo de lo maravilloso que resulta mezclar la juventud y el talento que aporta Eva Fernández con la experiencia de un gran músico como David Pastor en la trompeta. Ella empezó muy joven (aún lo es) con la Sant Andreu Jazz Band y ya ha participado en varios festivales de Jazz en Cataluña y Valencia y hace muy poco en el Oysho Jazz You.

Sigue leyendo

10 versiones del Sonido Motown (Final)

La cuenta sigue…

Nos habíamos quedado en el cuarto lugar, hoy vamos a terminar este curioso recuento buscando las versiones más especiales que se han hecho de estos maravillosos temas que definieron el Sonido Motown.

Pero hay estrellas olvidadas en esta historia, durante años no se mencionó la existencia de The Funk Brothers, la banda detrás de todos los éxitos de la Motown entre 1959 y 1972, con músicos brillantes como Joe Hunter (piano), James Jamerson (bajo), o William «Benny» Benjamin (batería) entre muchos más, todos juntos colaborando a crear y desarrollar ese nuevo sonido que marcaría una época y a una nueva generación de músicos.

Con más números uno en su haber que The Beatles, The Rolling Stones, The Beach Boys y Elvis Presley juntos, The Funk Brothers fue la brillante pero anónima banda que jugó un papel esencial en la definición del Sonido Motown (Wikipedia)

Años mas tarde su talento e importancia en la creación de este fenómeno fue reconocido con la publicación en 1989 de Standing in the Shadows of Motown: The Life and Music of Legendary Bassist James Jamerson, libro de Allan Slutsky convertido en 2002 en un multipremiado documental con el título más simple de Standing in the Shadows of Motown, promocionado como el secreto mejor guardado en la historia de la música POP, con importantes artistas invitados y la participación de los miembros sobrevivientes de The Funk Brothers.  De el se extrajo uno de sus temas para ganar un Grammy a «Mejor Interpretación Vocal de R&B Tradicional» para Chaka Khan & The Funk Brothers por este What’s Going On.

Sigue leyendo

10 versiones del Sonido Motown (1ª Parte)

El Sonido Motown

La historia de la música cambiaba cuando en enero de 1959 Berry Gordy fundaba en Detroit la Tamla Records, el quería haberla llamado Tammy Records debido a la canción Tammy de Debbie Reynolds, incluida en la película de 1957 Tammy and the Bachelor (Tammy, la muchacha salvaje), que también protagonizaba Debbie, pero el nombre ya estaba en uso por lo que se decidió por Tamla. Sin embargo, un año más tarde, en 1960, cambiaba su nombre por el de Motown Record Corporation, fusión de Mot (motor) y town (pueblo) en honor a Detroit que en aquel entonces era conocida como la Motor City.

Motown Collage

Durante los años 60 la Motown tuvo un éxito sin precedentes para una compañía independiente, 110 de sus temas se colocaron en el Top Ten del Billboard Hot 100 entre 1961 y 1971, llegando a crear lo que es conocido como el Sonido Motown, un estilo de Soul con influencia pop que ha terminado influyendo en todos los estilos musicales, incluido el Jazz, sobre todo el SmoothJazz que encuentra inspiración en el y versiona muchos de esos temas.

En 1972 la compañía se mudó a Los Ángeles, donde permaneció independiente hasta 1988 cuando fue vendida a MCA. Hoy la sede sigue estando en Los Ángeles, ahora bajo el manto de Capitol Music Group tras muchos cambios.

El primer éxito millonario en ventas de la nueva compañía llegaba en 1960 de la mano de The Miracles, liderados por Smokey Robinson con el tema Shop Around que llegó al #1 en las listas de R&B y al #2 en el Hot 100.

Y la historia no había hecho más que empezar…

Sigue leyendo