10 versiones del Sonido Motown (Final)

La cuenta sigue…

Nos habíamos quedado en el cuarto lugar, hoy vamos a terminar este curioso recuento buscando las versiones más especiales que se han hecho de estos maravillosos temas que definieron el Sonido Motown.

Pero hay estrellas olvidadas en esta historia, durante años no se mencionó la existencia de The Funk Brothers, la banda detrás de todos los éxitos de la Motown entre 1959 y 1972, con músicos brillantes como Joe Hunter (piano), James Jamerson (bajo), o William «Benny» Benjamin (batería) entre muchos más, todos juntos colaborando a crear y desarrollar ese nuevo sonido que marcaría una época y a una nueva generación de músicos.

Con más números uno en su haber que The Beatles, The Rolling Stones, The Beach Boys y Elvis Presley juntos, The Funk Brothers fue la brillante pero anónima banda que jugó un papel esencial en la definición del Sonido Motown (Wikipedia)

Años mas tarde su talento e importancia en la creación de este fenómeno fue reconocido con la publicación en 1989 de Standing in the Shadows of Motown: The Life and Music of Legendary Bassist James Jamerson, libro de Allan Slutsky convertido en 2002 en un multipremiado documental con el título más simple de Standing in the Shadows of Motown, promocionado como el secreto mejor guardado en la historia de la música POP, con importantes artistas invitados y la participación de los miembros sobrevivientes de The Funk Brothers.  De el se extrajo uno de sus temas para ganar un Grammy a «Mejor Interpretación Vocal de R&B Tradicional» para Chaka Khan & The Funk Brothers por este What’s Going On.

Sigue leyendo

10 versiones del Sonido Motown (1ª Parte)

El Sonido Motown

La historia de la música cambiaba cuando en enero de 1959 Berry Gordy fundaba en Detroit la Tamla Records, el quería haberla llamado Tammy Records debido a la canción Tammy de Debbie Reynolds, incluida en la película de 1957 Tammy and the Bachelor (Tammy, la muchacha salvaje), que también protagonizaba Debbie, pero el nombre ya estaba en uso por lo que se decidió por Tamla. Sin embargo, un año más tarde, en 1960, cambiaba su nombre por el de Motown Record Corporation, fusión de Mot (motor) y town (pueblo) en honor a Detroit que en aquel entonces era conocida como la Motor City.

Motown Collage

Durante los años 60 la Motown tuvo un éxito sin precedentes para una compañía independiente, 110 de sus temas se colocaron en el Top Ten del Billboard Hot 100 entre 1961 y 1971, llegando a crear lo que es conocido como el Sonido Motown, un estilo de Soul con influencia pop que ha terminado influyendo en todos los estilos musicales, incluido el Jazz, sobre todo el SmoothJazz que encuentra inspiración en el y versiona muchos de esos temas.

En 1972 la compañía se mudó a Los Ángeles, donde permaneció independiente hasta 1988 cuando fue vendida a MCA. Hoy la sede sigue estando en Los Ángeles, ahora bajo el manto de Capitol Music Group tras muchos cambios.

El primer éxito millonario en ventas de la nueva compañía llegaba en 1960 de la mano de The Miracles, liderados por Smokey Robinson con el tema Shop Around que llegó al #1 en las listas de R&B y al #2 en el Hot 100.

Y la historia no había hecho más que empezar…

Sigue leyendo

15 Radios Online para escuchar Jazz

Un poco de historia

Internet es sin duda una revolución, ha cambiado el mundo como en su momento lo hizo la Revolución Industrial, pero exponencialmente más rápido; Yahoo se funda en 1995, Google lo hace en 1998 y YouTube en 2005, es una historia corta pero intensa, muy intensa, ¿Cómo era el mundo antes de Google? Nos cuesta ya recordarlo y son menos de veinte años, así ha cambiado nuestras vidas. La primera estación de radio Online fue «Internet Talk Radio» creada en 1993 y la primera a tiempo completo «Radio HK» en 1995. Gracias Internet! Porque esa fue la bandera de salida para muchas mas, hoy son cientos, miles.

Internet Radio

¿Y en España?

Me temo que aquí la cosa cambia, y para mal, al menos en lo que al Jazz respecta, o que yo sepa, ¡corregidme, por favor! Esta nueva forma de hacer radio online ha permitido la creación de muchas estaciones especializadas en Jazz por el mundo, aquí, donde nunca las hubo la cosa no ha cambiado, por el contrario, mis programas favoritos de Jazz han desaparecido incluso del dial, ya hace años que perdimos «Área Reservada» del desaparecido Antonio Fernández que tantas alegrías nos dio en RNE3, mas tarde era «Jazztamos Aquí» de Rafa Fuentes que tan especiales hacia nuestras noches de domingo en M80 y «Las 1001 músicas del Jazz» de Esteban Novillo

Sigue leyendo

Mis 10 standards favoritos del Jazz (final)

 Llegamos al final

Un final que en realidad es solo un principio ya que no es mas que la punta de un iceberg musical, elegir solo diez temas ha sido algo agotador. Seguiré de forma individual rememorando tantísimas versiones que me parecen extraordinarias de igual número de standards:

The Lady is a Tramp

Este clásico veía la luz en 1937 como parte del musical «Babes in Arms» de los norteamericanos Rodgers and Hart, un brillante tándem de compositores responsables de muchos otros éxitos, la canción va de la rebeldía de la protagonista ante la alta sociedad de N.Y., de allí la mención en ella de tantos sitios populares de esa ciudad. Una de las primeras versiones registradas es la de  Tommy Dorsey and His Orchestra (con la voz de Edythe Wright)

Sigue leyendo