Y la cuenta sigue
Que difícil resulta esto, me dije voy a elegir diez temas, y al ir seleccionándolos veo que tendría que haber dicho ciento diez, o mil diez, porque es tanta la buena música que escucho a diario; standards, versiones modernas, nuevas composiciones, que es muy difícil escoger solo diez. Trato de mantenerme al día escuchando estaciones de Jazz en Internet (¡¡¡gracias Internet!!!), fantásticos canales en You Tube de gente que se hace sus propios vídeos y de discográficas (unas pocas) y por supuesto las listas de las revistas especializadas. Todos los días escucho algo nuevo, descubro a alguien nuevo para mi, oigo una nueva versión de algo eterno, como…
Garota de Ipanema
A finales de los años 50 empezó a desarrollarse un nuevo sonido musical en Brasil; el Bossa Nova, una re interpretación de su celebre samba pero influenciada por el Jazz, jóvenes cariocas como João Gilberto, Tom Jobim ó Vinícius de Moraes entre otros, fueron sus creadores y mayores exponentes y del que este «Garota de Ipanema» es un claro ejemplo, era 1962 cuando Tom y Vinícius componían este himno a la belleza de la mujer carioca. Un año después se realizo la primera grabación de estudio, era Pery Ribeiro quien la incluía en su disco «E Todo Bossa», pero fue la grabación que hicieran en 1963 Stan Getz, Astrud y João Gilberto, en su álbum «Getz/Gilberto» convirtiendo la letra al ingles, la que lanzara «The Girl from Ipanema» a la fama internacional ayudando a cimentar el fenómeno Bossa Nova.
La canción fue un éxito inmediato y pronto empezaron a hacerse nuevas grabaciones, tanto en inglés, como en portugués o instrumentales…