Mis 10 standards favoritos del Jazz (2ª Parte)

Y la cuenta sigue

Que difícil resulta esto, me dije voy a elegir diez temas, y al ir seleccionándolos veo que tendría que haber dicho ciento diez, o mil diez, porque es tanta la buena música que escucho a diario; standards, versiones modernas, nuevas composiciones, que es muy difícil escoger solo diez. Trato de mantenerme al día escuchando estaciones de Jazz en Internet (¡¡¡gracias Internet!!!), fantásticos canales en You Tube  de gente que se hace sus propios vídeos y de discográficas (unas pocas) y por supuesto las listas de las revistas especializadas. Todos los días escucho algo nuevo, descubro a alguien nuevo para mi, oigo una nueva versión de algo eterno, como…

Garota de Ipanema

A finales de los años 50 empezó a desarrollarse un nuevo sonido musical en Brasil; el Bossa Nova, una re interpretación de su celebre samba pero influenciada por el Jazz, jóvenes cariocas como João Gilberto, Tom Jobim ó Vinícius de Moraes entre otros, fueron sus creadores y mayores exponentes  y del que este «Garota de Ipanema» es un claro ejemplo, era 1962 cuando Tom y Vinícius componían este himno a la belleza de la mujer carioca. Un año después se realizo la primera grabación de estudio, era Pery Ribeiro quien la incluía en su disco «E Todo Bossa», pero fue la grabación que hicieran en 1963 Stan Getz, Astrud y João Gilberto, en su álbum «Getz/Gilberto» convirtiendo la letra al ingles, la que lanzara «The Girl from Ipanema» a la fama internacional ayudando a cimentar el fenómeno Bossa Nova.

La canción fue un éxito inmediato y pronto empezaron a hacerse nuevas grabaciones, tanto en inglés, como en portugués o instrumentales…

Sigue leyendo

Mis 10 standards favoritos del Jazz (1ª Parte)

Jazz Standard

En el Jazz, como en todos los géneros musicales hay temas que cautivan y se convierten en favoritos de distintas épocas, temas que enganchan una y otra vez, composiciones eternas que se convierten en motivo para múltiples versiones, en el Jazz a estas versiones se les denomina «Standards». Y son las nuevas generaciones las que aportan nuevos sonidos a viejas propuestas que nunca perdieron vigencia, algunos de esos sonidos son solo retoques modernos a piezas brillantes de por si, o improvisaciones en una Jam Session, y otros son cambios radicales, estos son algunos especiales para mi, estaréis de acuerdo?

The Look of Love

En el año 1967, Burt Bacharach, uno de mis compositores favoritos creaba esta sensual melodía a la que mas tarde pondría letra Hal David, un exitoso tándem que duraría décadas con cientos de canciones de éxito en su haber, en este caso, este tema estaba dirigido a formar parte de la banda sonora de «Casino Royale«, esa primera versión cómica del libro de Ian Fleming en la que distintos actores interpretaban el personaje de James Bond, entre ellos David Niven y Peter Sellers, incluso la sensual Ursula Andress lo hacia, fue ella la que inspiro a Burt a crear esta delicia de canción. La primera persona en ponerle voz a la letra de Hal David fue Dusty Springfield y el tema fue un éxito desde el principio

Sigue leyendo

¿Jazz? ¿Smooth Jazz?

¿Qué música es esa?

Descubrí el Jazz por casualidad en 1974 de la mano de Bob James; veía en la televisión un Festival de música, creo recordar que era en Venecia aunque no logro encontrar nada al respecto ahora, cuando de pronto me enganchó inmediatamente una música que no había oído antes, ¡y menos mal que se me ocurrió apuntar enseguida el nombre de ese loco que corría de su piano de cola a los «keyboards» situados en extremos opuestos del escenario! El tema que interpretaba era «Night on Bald Mountain» una versión del clásico de Modest Mussorgsky…

Con esa información corrí al día siguiente a una tienda de discos; «Eso es Jazz» dijeron mientras me ponían en las manos mi primer álbum de Jazz, en realidad fue un cassette (¿los recordáis?), pero ese cassette me abrió un mundo, era el «One» de Bob James y tenía temas deliciosos como su versión del «Feel like making love» o su original «Nautilus«, que es famoso por ser uno de los temas más sampleados en la historia del Hip-Hop.

Más tarde descubrí que hay unos «puristas» que dicen que eso no es Jazz, sino Smooth Jazz, o Jazz contemporáneo como le llaman otros…. Sigue leyendo