¿Jazz? ¿Smooth Jazz?

¿Qué música es esa?

Descubrí el Jazz por casualidad en 1974 de la mano de Bob James; veía en la televisión un Festival de música, creo recordar que era en Venecia aunque no logro encontrar nada al respecto ahora, cuando de pronto me enganchó inmediatamente una música que no había oído antes, ¡y menos mal que se me ocurrió apuntar enseguida el nombre de ese loco que corría de su piano de cola a los «keyboards» situados en extremos opuestos del escenario! El tema que interpretaba era «Night on Bald Mountain» una versión del clásico de Modest Mussorgsky…

Con esa información corrí al día siguiente a una tienda de discos; «Eso es Jazz» dijeron mientras me ponían en las manos mi primer álbum de Jazz, en realidad fue un cassette (¿los recordáis?), pero ese cassette me abrió un mundo, era el «One» de Bob James y tenía temas deliciosos como su versión del «Feel like making love» o su original «Nautilus«, que es famoso por ser uno de los temas más sampleados en la historia del Hip-Hop.

Más tarde descubrí que hay unos «puristas» que dicen que eso no es Jazz, sino Smooth Jazz, o Jazz contemporáneo como le llaman otros….

¿Jazz o Smooth Jazz?

Resulta que en esto del Jazz hay infinidad de corrientes y muchísimas variantes, la lista es muy larga y os invito a hacer una visita al articulo que tiene la Wikipedia sobre el Jazz, veréis cuan extenso y difícil de resumir puede ser, así que para mí esta pregunta solo tiene una respuesta basada en mi gusto personal, imposible coincidir con todos, sobre todo porque luego hay cosas que me gustan en todos los «bandos», yo me decanto por el Smooth Jazz que tantas alegrías me ha dado y que fue mi puerta de entrada.

CTI Records

En la época de mi «descubrimiento» el sello líder y de los pioneros en este género era CTI Records, que el productor Creed Taylor había fundado a finales de los 60, pero que en Lima solo se distribuía en cassettes, así que pronto me hice con una buena colección de ellos. Fui conociendo gente como George Benson, Joe Farrell, Airto Moreira, Grover Washington Jr., Quincy Jones, Hubert Laws, Stanley Turrentine, Chet Baker, Ron Carter, etc.

Entre tantos, tantos otros, Eumir Deodato, que en 1973 lograra llegar al #2 en el Billboard Hot 100, lo que era algo totalmente inusual, con este «Also sprach Zarathustra» de Richard Strauss que a muchos sonará por ser el tema de apertura de la película «2001, Una odisea en el espacio» del desaparecido Stanley Kubrick.

Lamentablemente CTI Records se declaró en bancarrota en 1978 y su catálogo esta ahora en manos de Sony Music, pero sin duda dejó huella en su género y consiguió un sonido propio, un sonido en el que los arreglos de Bob James tienen mucho que decir.

Para mi pesar, la calidad del audio de esos cassettes no era buena y su conservación complicada, la mayoría no ha llegado hasta nuestros días, así que he ido tratando de reemplazarlos por CDs, pero no lo he conseguido con todos, aunque recuerdo con cariño esos primeros sonidos, que son los que me han traído hasta aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.