CTI Records, pioneros del Smooth Jazz

Creed Taylor, el creador.

La historia de este brillante productor es intensa; responsable de muchísimos éxitos, empezó trabajando para Bethlehem Records ayudando a impulsarla y grabando con artistas como Carmen McRae, Charles Mingus o Herbie Mann, para luego pasar a ABC-Paramount donde creó como subsidiaria a la mítica Impulse! Records, para la que reclutó a John Coltrane que grabó con ellos su A Love Supreme, álbum icónico, y más de veinte álbumes más. Tras esta fructífera experiencia pasó a Verve Records, donde fue el responsable de llevar a Norteamérica un nuevo género musical que causó furor, el Bossa Nova, con temas como The Girl from Ipanema o Desafinado de Antonio Carlos Jobim grabados por el autor y el gran Stan Getz. Su inquietud le llevó a A&M Records en 1967 y un año más tarde daba forma a su sueño de un sello y un sonido propios creando CTI Records, al principio como subsidiario de A&M Records para poco después, en 1970, convertirse en un sello independiente.

Creed Taylor, Producer, #CTI Records

Taylor ha ganado varios premios Grammy a lo largo de su dilatada carrera como productor discográfico y es, sin duda, uno de los productores de Jazz más importantes de la historia. Estos son sólo algunos ejemplos: En 1961 por el álbum «Focus» de Stan Getz, repitió en 1962 por «Desafinado” de Stan Getz y Charlie Byrd, volvió a hacerlo en 1963 con el álbum de Bill Evans «Conversations with Myself», y una vez más con “The Girl from Ipanema” de Stan Getz y Joao Gilberto en 1964. Cuatro años seguidos, no está mal, y aún vendrían muchos más.

Sigue leyendo

¿Jazz? ¿Smooth Jazz?

¿Qué música es esa?

Descubrí el Jazz por casualidad en 1974 de la mano de Bob James; veía en la televisión un Festival de música, creo recordar que era en Venecia aunque no logro encontrar nada al respecto ahora, cuando de pronto me enganchó inmediatamente una música que no había oído antes, ¡y menos mal que se me ocurrió apuntar enseguida el nombre de ese loco que corría de su piano de cola a los «keyboards» situados en extremos opuestos del escenario! El tema que interpretaba era «Night on Bald Mountain» una versión del clásico de Modest Mussorgsky…

Con esa información corrí al día siguiente a una tienda de discos; «Eso es Jazz» dijeron mientras me ponían en las manos mi primer álbum de Jazz, en realidad fue un cassette (¿los recordáis?), pero ese cassette me abrió un mundo, era el «One» de Bob James y tenía temas deliciosos como su versión del «Feel like making love» o su original «Nautilus«, que es famoso por ser uno de los temas más sampleados en la historia del Hip-Hop.

Más tarde descubrí que hay unos «puristas» que dicen que eso no es Jazz, sino Smooth Jazz, o Jazz contemporáneo como le llaman otros…. Sigue leyendo