5 jóvenes talentos del Jazz: llegan los refuerzos, ¡y pisan fuerte!

Sangre nueva

Resulta estimulante ver con qué ganas y empuje van apareciendo nuevos nombres en la escena musical, buscando hacerse un hueco en este género que tanto nos gusta; a unos les ha llegado casi como una herencia ya que los padres son músicos, a otros fue un músico el que les impresionó, otros han crecido oyendo una y otra vez los «viejos» CDs de sus padres, pero todos tienen en común la pasión en la sangre.

Pero, ¿de dónde vienen?

Confieso que ha sido hace poco que he «descubierto» algunas de las muchas fuentes, antes oía un nuevo talento y no me preguntaba de dónde venia, simplemente lo disfrutaba, ahora sé que muchos tienen en común dónde se formaron, centros como la Escola Municipal de Música de Sant Andreu en Barcelona o el Berklee College of Music en Boston, entre muchos otros. Por cierto, el Berklee College of Music es la universidad privada de música más grande del mundo, y su única sede fuera de Boston está en Valencia, lo que nos honra.

berklee-college-of-music-300x225YouTube es un medio maravilloso para descubrir nueva música, conoces a un músico y allí mismo te sorprenden con otro, buscas un tema y encuentras versiones que ni sabías que existían -así fue como me encontré con el canal de la Berklee y me quedé sorprendido-, otras veces es alguien del pasado que habías olvidado y allí está con ese tema que te encantaba, y al lado alguien que no conocías.

¡Es fascinante descubrir! Y quiero compartirlo…

Sigue leyendo

Mis 10 standards favoritos del Jazz (final)

 Llegamos al final

Un final que en realidad es solo un principio ya que no es mas que la punta de un iceberg musical, elegir solo diez temas ha sido algo agotador. Seguiré de forma individual rememorando tantísimas versiones que me parecen extraordinarias de igual número de standards:

The Lady is a Tramp

Este clásico veía la luz en 1937 como parte del musical «Babes in Arms» de los norteamericanos Rodgers and Hart, un brillante tándem de compositores responsables de muchos otros éxitos, la canción va de la rebeldía de la protagonista ante la alta sociedad de N.Y., de allí la mención en ella de tantos sitios populares de esa ciudad. Una de las primeras versiones registradas es la de  Tommy Dorsey and His Orchestra (con la voz de Edythe Wright)

Sigue leyendo

Mis 10 standards favoritos del Jazz (2ª Parte)

Y la cuenta sigue

Que difícil resulta esto, me dije voy a elegir diez temas, y al ir seleccionándolos veo que tendría que haber dicho ciento diez, o mil diez, porque es tanta la buena música que escucho a diario; standards, versiones modernas, nuevas composiciones, que es muy difícil escoger solo diez. Trato de mantenerme al día escuchando estaciones de Jazz en Internet (¡¡¡gracias Internet!!!), fantásticos canales en You Tube  de gente que se hace sus propios vídeos y de discográficas (unas pocas) y por supuesto las listas de las revistas especializadas. Todos los días escucho algo nuevo, descubro a alguien nuevo para mi, oigo una nueva versión de algo eterno, como…

Garota de Ipanema

A finales de los años 50 empezó a desarrollarse un nuevo sonido musical en Brasil; el Bossa Nova, una re interpretación de su celebre samba pero influenciada por el Jazz, jóvenes cariocas como João Gilberto, Tom Jobim ó Vinícius de Moraes entre otros, fueron sus creadores y mayores exponentes  y del que este «Garota de Ipanema» es un claro ejemplo, era 1962 cuando Tom y Vinícius componían este himno a la belleza de la mujer carioca. Un año después se realizo la primera grabación de estudio, era Pery Ribeiro quien la incluía en su disco «E Todo Bossa», pero fue la grabación que hicieran en 1963 Stan Getz, Astrud y João Gilberto, en su álbum «Getz/Gilberto» convirtiendo la letra al ingles, la que lanzara «The Girl from Ipanema» a la fama internacional ayudando a cimentar el fenómeno Bossa Nova.

La canción fue un éxito inmediato y pronto empezaron a hacerse nuevas grabaciones, tanto en inglés, como en portugués o instrumentales…

Sigue leyendo